Hosts, la nueva generación de influencers

Hosts, la nueva generación de influencers

¿Los influencers han sido reemplazados por organizadores de eventos? Cada vez más marcas están dejando de invertir en #ads para apostar por experiencias físicas y curadas, lideradas por figuras clave en comunidades offline. Desde clubes de lectura hasta baños de hielo, esta nueva ola de activaciones no solo genera contenido viral, sino conexión cultural profunda. El futuro de la influencia no está en el feed: está en la sala.

El declive de la influencia digital y el ascenso del host

En un panorama digital saturado de contenido y dominado por algoritmos, la Gen Z y los zillennials están migrando de lo online a lo offline en busca de una comunidad real. A diferencia de los influencers tradicionales, los hosts no buscan visibilidad, sino conexión. Son quienes facilitan espacios para compartir experiencias y pertenencia: desde wellness clubs hasta supper clubs secretos o salidas grupales de senderismo.

La diferencia es clave:

  • Influencer: crea contenido, su capital es estético.
  • Host: crea comunidad, su capital es social.

¿Por qué ahora? Cuatro fuerzas que explican este cambio

1. Fatiga digital post-pandemia

El aislamiento prolongado impulsó la hiperconectividad, pero también trajo consigo un burnout colectivo. Hoy, los jóvenes valoran el tiempo de calidad sin pantallas, donde puedan ser vulnerables, experimentar, estar.

2. Desconfianza en lo que vemos online

Entre el contenido generado por IA, los filtros extremos y los #ads disfrazados, la autenticidad digital está en crisis. La consecuencia: una búsqueda activa por interacciones que no pueden ser falseadas ni registradas.

3. Economía de los hobbies

Apps como Origin han detectado un aumento del gasto mensual en actividades offline, como cerámica, acroyoga, cocina, senderismo especialmente entre los 18 y 35 años. Las microcomunidades se están convirtiendo en pequeños ecosistemas de crecimiento personal y profesional.

4. La epidemia silenciosa de la soledad

La necesidad de pertenencia se ha vuelto una urgencia emocional. Los hosts están supliendo lo que antes ofrecían bares, iglesias o centros comunitarios: un lugar donde conectar sin tener que explicar quién eres.

Casos que están reescribiendo las reglas

Busy Babes (UK) organiza encuentros de bienestar para mujeres con poco tiempo libre: baños de hielo, retiros, cenas curadas. Ya ha trabajado con marcas como Beats, Nike y Apple.

Represent (UK) lanzó su línea “247” para performance directamente en circuitos como Hyrox y CrossFit, sin campañas de paid media masivas.

Offline (USA) es una agencia que conecta marcas con +1,500 hosts activos: desde profes de yoga hasta líderes de clubes de arte. Ya han colaborado con Hinge y Crocs.

En todo el mundo estamos viendo señales similares: colectivos creativos que organizan ferias independientes, wellness brunches que combinan breathwork y astrología, círculos de lectura liderados por escritoras locales. Oportunidades hay: lo importante es llegar desde adentro.

Nuevas métricas para una nueva influencia

Olvídate del CPM. Las marcas más visionarias están midiendo ahora quality time spent. ¿Cuántos minutos de conversación presencial genera una activación? ¿Cuántos vínculos sostenibles salen de ese espacio?

Offline reporta más de 90,000 minutos de interacción en una sola campaña. Es tiempo real, con gente real, sin distracciones. Ese es el nuevo oro.

¿Cómo entrar sin invadir? Reglas básicas para marcas

Co-creación vs. imposición: Nada de llegar con un brief cerrado. El host es un partner, no un vocero.

Menos branded, más significativo: Si no aporta valor al evento o a la comunidad, no se pone.

Invertir a largo plazo: Una sola activación puede parecer oportunista. Una serie sostenida construye confianza y pertenencia.

Ser parte del backstage: Apoya con logística, contenido o espacio, pero no te tomes el centro del escenario.

El nuevo poder de influencia no se mide en followers, sino en presencia. En quién logra sostener espacios seguros, interesantes y memorables en el mundo real. Para las marcas, esto significa dejar de hablar a las audiencias y empezar a hablar con ellas. Las campañas más exitosas de 2025 no serán las más virales, sino las que dejen huella en los corazones y agendas de quienes asistieron.

Por: MOKA

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *